La principal preocupación de nuestros mascoteros es el cuidado de nuestros engreídos de cuatro patas ante la presencia de parásitos externos. La pregunta que siempre nos hacemos es: ¿Cómo podemos evitar la aparición de pulgas y garrapatas? La solución siempre estará en el control constante y permanente de nuestros pequeños como parte de su manejo sanitario.
Así como los baños periódicos, la protección ante posibles parásitos es muy importante, ya que, la presencia de pulgas y garrapatas afecta el estado de salud de las mascotas y puede provocar enfermedades tanto en ellos como en nosotros. Además, afecta la calidad de vida de nuestros engreídos con aparición de alergias y daños en la piel.
¿Cuáles son los ectoparásitos más comunes?
Muchos conocemos a las pulgas y garrapatas que son los parásitos externos más abundantes y comunes entre perros y gatos; sin embargo, muchos de nosotros desconocemos la existencia de los ácaros. En la vida de nuestros pequeños hay diferentes tipos de bichos externos que pueden ser adquiridos en sus cuerpos, aquí mencionamos algunos de ellos.
El Sarcoptes scabiei, ácaro conocido por producir la sarna o lo que coloquialmente conocemos como “caracha” es uno de los ácaros más comunes en nuestros canes y felinos. Este produce una picazón irritante que daña la piel de nuestros engreídos. Además, puede ser transmitido a los humanos.
Otro ácaro común es el Otodectes cynotis, se aloja principalmente en las orejas de nuestros pequeños, y es el causante de la Otitis en aproximadamente el 50% de gatos. Podemos notar su presencia cuando nuestras mascotas rascan constantemente esa zona, soban la oreja en el piso o mantienen inclinada la cabeza hacia un lado u otro.
Por último, tenemos el ácaro Demodex sp., este se localiza en los folículos pilosos, es decir, se introduce en la piel de nuestros pequeños y produce la famosa “sarna roja”. Este tipo se sarna es la más popular entre los perros y gatos alérgicos o con poco pelaje; sin embargo, es también conocida por que el tratamiento ante esta enfermedad es muy complicado. La duración de la sarna es prolongada y difícil de eliminar, además, en el proceso, esta enfermedad causa heridas graves en la piel, costras grandes y pérdida abundante del pelaje.
La pulga:
La pulga puede realizar entre 20 a 30 mordidas por día en la piel de nuestros pequeños, pero, ¿cómo saber si mi mascota tiene pulgas o no? Muchas veces no logramos encontrar al parásito, ya que, a diferencia de las garrapatas estos pueden moverse con gran facilidad. Podemos notar la presencia de pulgas al abrir el pelaje o al ver en la piel del perro o gato restos de heces que lucen como puntos o polvo de color negro.
La aparición de la pulga cumple un ciclo extenso de aproximadamente 45 días desde su aparición en forma de huevo, durante 10 a 15 se preparan para convertirse en pequeñas larvas que pueden vivir en nuestros perros o gatos durante 12 días. Posteriormente, estas se forman como pupas que logran vivir 8 días para luego convertirse en pulgas adultas que viven en el pelaje de nuestras mascotas hasta 50 días.
¿Sabías que una pulga adulta puede poner alrededor de 50 huevos por día?
Si usamos antiparasitarios que protegen únicamente 30 días, no logramos exterminar por completo a las pulgas, ya que en estos productos su efectividad disminuye al pasar los primeros 20 días. Es así que recomendamos el uso de protección de larga duración.
En el caso de las garrapatas el ciclo de duración es mucho más extenso. Pueden vivir aproximadamente 63 días en las mascotas. La diferencia con la pulga es que las garrapatas suelen alojarse con más frecuencia en los perros. Recordemos que son como pequeñas arañas que van buscando un hospedero, y al estar usualmente en el piso logran alojarse en nuestros canes.
Lo recomendable para evitar la aparición de pulgas, garrapatas y ácaros es el uso de productos preventivos que no sólo eliminen los bichos, sino, que protejan a las mascotas ante futuras apariciones de parásitos externos. Teniendo en cuenta el ciclo largo de pulgas y garrapatas, lo que más favorece a nuestros engreídos son las tabletas o pipetas que duren más de un mes.
Bravecto, es un producto que elimina y protege durante 12 semanas parásitos externos en perros y gatos. Podemos encontrar la presentación de tableta masticable para los canes y en forma de pipeta para los felinos. Conoce más de nuestro producto ingresando aquí.