Una de las mayores preocupaciones que nacieron a raíz de la aparición del nuevo virus mundial. Covid-19, es si nuestras mascotas pueden contagiarse al igual que nosotros.
En países europeos y en Estados Unidos aparecieron algunos casos de este virus en gatos. Debido a ello nacen los cuestionamientos sobre el tema, si es probable que los gatos puedan contagiar a los humanos, a otros gatos o morir a causa de ser portadores. Por ello, así como a las personas, los felinos también pueden ser sometidos a pruebas covid-19 moleculares, cerológicas o pruebas de aislamiento del virus; en este caso, la tercera es la prueba más completa y certera, ya que, nos indica dónde se encuentra el virus vivo, tanto en animales como en humanos.
Uno de los laboratorios veterinarios más conocidos mundialmente es Idexx. Este laboratorio viene trabajando arduo en el testeo de pruebas por covid-19 en animales. Hasta el momento se han realizado más de 5000 pruebas en EE.UU y Europa. La respuesta más sorprende a ello, es que ningún minino salió positivo a pesar de que sí existan casos de gatos que portan el virus.
Esto sólo nos confirma que la probabilidad de que nuestros pequeños puedan contraer el covid-19 es poco probable. Además, se descartó el hecho de que los gatos que llegarán a contraer el virus pueden transmitirlo. Sin embargo, la gran duda que se hacen todos los cat lovers es ¿Cómo se puede contagiar mi gato?
Para empezar, es bueno recalcar que no les da a todos los gatos, cada caso es diferente; sin embargo, la probabilidad de contagio aumenta al convivir con un humano que sea positivo para Covid – 19. Hay que recordar que esta enfermedad es de contacto, por ello, al vivir expuesto con una persona portadora aumenta el riesgo de transmisión a su mascota.
¿Cuáles son los síntomas que presentan los felinos?
El principal síntoma que se presenta en nuestros mininos es el problema para respirar. Pueden aparecer también complicaciones estomacales y dolor en su cuerpo. Si bien nuestros felinos son susceptibles a contagiarse, la doctora Camila Sanchez, médico veterinario, indica que también existen gatos asintomáticos, por ello, es bueno no alarmarse o preocuparse.
Una gran ventaja que tienen nuestros mininos es que se curan solos, así como en nosotros el tiempo de duración de la enfermedad es de aproximadamente 14 días. Además, no necesitan medicación para covid-19, recordemos que es una enfermedad que ataca netamente a humanos, por ello, los síntomas y complicaciones en los felinos es casi nula.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que, así como en los humanos, los felinos también pueden contraer gripes. En ellos se llama complejo respiratorio felino y se da por el cambio de clima. Hay que aprender a diferenciar un síntoma de un problema respiratorio habitual, ya que, pueden presentarse estornudos, congestión nasal o malestar corporal.
Recomendaciones:
Hay que tener en cuenta que cada mascota es diferente y que no hay un tratamiento específico contra el covid-19 para ellos; sin embargo, a pesar de no necesitar medicamentos podemos ayudarlos a controlar el proceso.
- Si hay un humano portador del virus y cuenta con una mascota en casa, lo recomendable es separarla por precaución, así podemos evitar un posible contagio. Usar guantes y lavar constantemente los juguetes, platos de comida y cama de nuestra mascota, además de mantener limpios los espacios específicos para ellos y los espacios compartidos.
- Evitar rapar el pelaje de la mascota. El virus no se transporta o se contagia por el pelo, recordemos que nuestros felinos no pueden contagiar a otros seres vivos.
- No mantener encerrados a nuestros mininos. Los gatos suelen estresarse con facilidad y ese mismo estrés puede desatar otras enfermedades.
- Mantener una limpieza y cuidado especial en nuestros pequeños sin llegar a la exageración.
- No entrar en pánico ni compartir información falsa sobre los felinos respecto al covid-19, podemos fomentar el odio hacia los gatos o promover el abandono de felinos cuando no es riesgoso para nuestra salud mantener un gato en casa.
Limpieza
Para mantenernos seguros en casa junto a nuestras mascotas es bueno tener en consideración estos métodos de limpieza.
- Lavar las patas de nuestros gatos únicamente con agua y jabón.
- Pasar pañitos húmedos sin alcohol para limpieza simple externa del pelaje y la piel.
- Bañarlos (no de manera continua) utilizando productos para gatos y champús especiales. Está prohibido utilizar productos de limpieza o de uso humado en nuestras mascotas.
Recordemos que no se debe dejar de lado el control veterinario que siempre tenemos con nuestras mascotas. El mantenerlos desparasitados es importante para evitar complicaciones en sus cuerpos, sus vacunas periódicamente ayudan mucho a reforzar su sistema inmunológico y prever enfermedades.
Por otro lado, es muy importante el evitar contagios de pulgas, garrapatas o ácaros que dañen su piel o que puedan enfermar su sangre hasta causarles problemas severos en sus articulaciones. Uno de los mejores productos para eliminar y proteger a nuestros pequeños es Bravecto. Cuenta con pipetas para gatos que lo protegen hasta por 12 semanas mientras cuida y mejora su pelaje.
Conoce más de Bravecto aquí https://ligamascotera.com.pe/