En estos momentos en los que el ser humano se encuentra adecuándose a un nuevo estilo de vida debido a la pandemia mundial, nuestras mascotas, al igual que nosotros también atraviesan cambios en su forma de vivir. El adecuarnos a los reglamentos de bioseguridad ha implicado el cambio en la forma con la que sociabilizamos y nos desarrollamos a diario.
En el caso de los animales domésticos, las precauciones y prohibiciones también se han dado; esta nueva forma de vivir ha desencadenado un nuevo sistema en el trato y cuidado de nuestros engreídos y ha generado nuestras interrogantes ante la forma en la que debemos convivir con ellos.
TIPS DE LIMPIEZA
- Así como los humanos debemos lavar nuestras manos constantemente, nuestros perros o gatos también. Después de tener contacto con otras áreas o mascotas, debemos lavar las patas de nuestros pequeños únicamente con agua y jabón, enjabonar entre los dedos y luego enjaguar con abundante agua. Además, no olvidar mantener las uñas cortadas.
- Tener cuidado del área en que se desarrolla o habita la mascota. Si bien, la limpieza habitual de casa incluye productos químicos, para las áreas de nuestros pequeños debemos evitarlos. Estas podemos limpiarlas con jabón y evitando que estén presenten cuando se utilice algún producto que pueda dañar o irritar la piel de los perros y gatos.
- Es sumamente importante evitar utilizar en las mascotas productos que sean para uso humano. Las toallas húmedas para bebés y el alcohol líquido o en gel irritan y dañan la piel en las mascotas debido a que su piel es muy sensible.
- Muchas personas han optado por realizar baños caseros. Se requiere cuidado y precaución al momento de aplicar un producto de baño en las mascotas, para estos casos donde no puede intervenir un veterinario, lo recomendable es tener en casa champús que contengan aloe vera o avena. Estos componentes suaves evitarán alguna alteración en el pelaje de la mascota.
ACTIVIDADES PARA LAS MASCOTAS
Una de las cosas que ha cambiado más para nuestros canes y felinos, es el tradicional paseo. Debido a que los horarios son cortos y el desplazamiento humano limitado, los paseos en el parque y horas de juego se han visto afectado. Esto causa cambios en el comportamiento de nuestros pequeños. El estrés y la depresión en mascotas existen y pueden ser muy dañinos para su salud y eso nos hace preguntar ¿Qué debemos hacer?
Si vamos a sacar a pasear a nuestros perros, es fundamental buscar un área limpia y sin tanta recurrencia, así podemos evitar el contacto con otras personas y otros animales. Acostumbrar a nuestros pequeños a realizar sus necesidades básicas en tiempos cortos y buscar juegos que hagan liberar su energía acumulada en casa.
Una forma entretenida de ayudar y evitar el mal comportamiento es utilizando juguetes donde implique morder, jalar, arañar o saltar, así le ayudamos a reducir el estrés del encierro. Además, al momento de salir estará cansado para seguir jugando, lo cual le permitirá concentrarse para hacer sus necesidades.
Si contamos con cachorros que aún no saben cómo y dónde deben miccionar y defecar, el uso de pañales, baños portátiles y cajas de arena es la mejor solución. Así podemos evitar el salir de casa.
¿CÓMO MANTENER LOS CONTROLES DE MI MASCOTA?
Si bien, la atención de las veterinarias se vio afectada, hay muchas de ellas que atienden casos de emergencia en sus locales o a domicilio. Para evitar el salir o que otros ingresen a casa, debemos prever y analizar los casos de nuestras mascotas.
Un buen ejemplo son las vacunas y desparasitaciones. Si la pandemia hizo que nos saltemos algunas vacunas, no hay que perder a cabeza. El atrasar un poco estos controles no hará que nuestras mascotas enfermen; sin embargo, siempre es recomendable apartar con tiempo una cita para una revisión.
Para el control de los parásitos externos siempre encontraremos soluciones efectivas. Hay muchas presentaciones de antiparasitarios, ya sean spray, pipetas, tabletas masticables u otras, todas ellas cuentan con tiempos de duración extensos. Hay que buscar la mejor opción para nuestros engreídos.
Uno de los productos más conocidos y recomendados en el cuidado de perros y gatos es Bravecto. Su efectividad erradicando pulgas, garrapatas y ácaros no son lo único bueno que contiene, además, el tiempo de protección es de 12 semanas. Cuidarás su pelaje a la vez que se eliminan los parásitos y se evitan nuevos contagios por su larga protección.
Ingresa aquí: https://ligamascotera.com.pe/producto/bravecto/ y conoce más sobre Bravecto.